Redes Temáticas fortalecen la vinculación de científicos en México
Boletín de prensa
6050/2017
Ciudad de México. 31 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El programa de Redes Temáticas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha favorecido la vinculación y colaboración interdisciplinaria para atender problemas complejos en temas de interés nacional, indicó Verónica Bunge Vivier, directora de Redes e Infraestructura Científica del Consejo.
Durante la Reunión Anual de Redes Temáticas que se celebra del 30 de agosto al 1 de septiembre en Morelos, Bunge Vivier destacó que a ocho años de su creación, este programa actualmente agrupa a 11 mil 700 miembros tanto de la academia como del gobierno y sociedad.
Subrayó que precisamente esta vinculación sociedad, gobierno y academia ha sido uno de los principales logros de este programa en los últimos años, ya que actualmente 84 por ciento de las redes cuenta con integrantes del gobierno y de la sociedad.
Reiteró que 11 mil miembros están concentrados actualmente en 81 redes, de las cuales, 21 están orientadas a fortalecer un campo del conocimiento y 60 están enfocadas en atender un problema nacional.
Ante los responsables de las redes temáticas, la funcionaria subrayó que otro de los grandes logros de este programa ha sido la descentralización, ya que actualmente 53 por ciento de las redes tiene una gran cobertura en todo el país, al contar con presencia en al menos 13 entidades federativas.
VS/SP/FV/6050/2017