logo

Crean "cemento verde" a partir de desechos industriales

Boletín de prensa

6056/2017

Ciudad de México. 31 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Una línea de investigación en la rama de materiales que se está trabajando en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) tiene que ver con la solución de dos problemas fundamentales: la generación de residuos sólidos industriales en la región y la contaminación generada por la industria de la construcción. 

El estudiante recién egresado de la maestría en metalurgia e ingeniería de materiales de la UASLP, Oscar Ojeda Pérez, ha enfocado su trabajo de investigación identificando un residuo de las industrias cercanas que, gracias a sus propiedades, pudiera ser un sustituto o aditivo de las materias primas para la elaboración del concreto. 

“El uso de los desechos sólidos industriales como reemplazo de las materias primas de compuestos base cemento es una alternativa fiable para contribuir a una solución de la problemática ambiental en la actualidad”, aseguró Oscar Ojeda, quien fue becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

El recién graduado explicó que el residuo que utilizó fue el desecho industrial de lana mineral para sustituir la arena en morteros base cemento,  para posteriormente evaluar las propiedades físicas y mecánicas del nuevo "cemento verde".

Los resultados de las pruebas aplicadas indicaron que al sustituir hasta 60 por ciento del agregado fino natural, que es la arena por el desecho de lana mineral, se redujo la porosidad del mortero, por lo que aumentó su densidad y, en consecuencia, mejoró su resistencia a la compresión y a la flexión. 

Más información aquí.

HV/SP/FV/6056/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile