logo

Antonio Sarmiento: ciencia y responsabilidad social

Boletín de prensa

6053/2017

Ciudad de México. 31 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento global, provocado por el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera y sus consecuencias en el cambio climático, es considerado por especialistas como uno de los mayores desafíos actuales del ser humano.

¿Qué hacer para detener el impacto del cambio climático?, ¿es posible frenar o mitigar el calentamiento en la atmósfera? Antonio Fernando Sarmiento Galán, investigador del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo cree posible.

¿Cómo? La tarea puede leerse ilógica, pero es de lo más sencillo, dice el doctor en matemáticas aplicadas que en los últimos 10 años se ha enfocado en el estudio del cambio climático, tarea que le ha llevado a analizar y comprender los informes emitidos por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), conformado en 1988 con la finalidad de realizar una serie de análisis científicos sobre las causas y repercusiones del calentamiento global.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador comparte su preocupación por los efectos del cambio climático y las estrategias que considera deben aplicarse para dejar de afectar al planeta. Por otro lado, destaca cómo fue que se interesó por el estudio de este tema.

Antonio Sarmiento Galán nació y vivió en San Luis Potosí, lugar propicio para la recolección de la tuna Cardona, uno de los principales productos agrícolas criados en suelo potosino. Durante su niñez y adolescencia creció con las herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional, pues aún se cocinaban las tecnologías que en su momento fueron consideradas revolucionarias.

Más información aquí.

CB/SP/FV/6053/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile