logo

Desarrollan repositorio de bases de datos científicos

Boletín de prensa

6107/2017

Xochitepec, Morelos. 8 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que los resultados de las investigaciones que se hacen en México con financiamiento público estén disponibles para que cualquiera pueda acceder a ellos, miembros de la Red Mexicana de Supercómputo, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), trabajan en el desarrollo de un repositorio de datos científicos.

Raúl Rivera Rodríguez, director de Telemática del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y responsable técnico de dicha red, indicó que la idea es que este repositorio resguarde datos o estadísticas de las investigaciones.

En entrevista durante la reunión anual de las Redes Temáticas, el especialista en supercómputo destacó que esto es importante para que cualquiera lo pueda revisar e incluso utilizar para otra investigación.

Por ejemplo, indicó que “un economista podría tener acceso a una base de datos para analizar cómo se ha comportado el clima en el país y con esta información se pueda hacer un análisis de cómo afecta la actividad agrícola y así pueda hacer una proyección de cómo podría impactar la economía, producción o escasez de ciertos alimentos”.

Uno de los principales retos a los que se enfrentan para el desarrollo de este repositorio es que las bases de datos deben tener ciertas características, basadas en normas internacionales, para que puedan ser interoperables.

 

Más información aquí. 

VS/SP/FV/6107/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile