logo

¿Cuáles son los mamíferos marinos más vulnerables a los varamientos?

Boletín de prensa

6143/2017

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 14 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Mar (Umar) estudiarán, por medio de análisis genéticos, los restos de mamíferos marinos que vararon en costas del estado. La secuenciación del ácido desoxirribonucleico (ADN) permitirá conocer sus características, como sexo, especie e incluso procedencia.

El principal interés de los expertos es conocer qué especies y qué géneros varan con mayor frecuencia, además de estimar la conectividad genética entre las poblaciones locales y vecinas.

Caracterización genética de los mamíferos marinos de la costa de Oaxaca es el proyecto, financiado por la misma institución, donde colaboran la doctora Valentina Islas Villanueva, el doctor Rolando Cardeña López, el maestro Francisco Villegas Zurita, la maestra Fátima Castillejos Moguel y la tesista de licenciatura Mónica Jheovanny López Aquino.

Valentina Islas, especialista en ciencias biológicas e investigadora de la Umar, indicó que por medio del análisis del ADN mitocondrial podrán conocer características de los individuos que han sido víctimas de varamientos en costas de Oaxaca. Para ello, se apoyarán en el banco de muestras que poseen desde 2010, y que consta de 38 biopsias de ballenas jorobadas en 20 varamientos.

Más información aquí. 

DV/AT/FV/6143/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile