logo

Verano de investigación, una oportunidad para motivar vocaciones científicas

Boletín de prensa

6141/2017

Ciudad de México. 14 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En 1990, bajo la dirección del investigador Saúl Villa Treviño, se llevó a cabo el primer Verano de Investigación Científica de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), iniciativa que durante 27 años ha contribuido a fomentar en estudiantes de licenciatura el interés por la actividad científica.

El Verano de Investigación Científica de la Academia Mexicana de Ciencias inició como una semana de investigación, que consistió en una serie de conferencias impartidas por connotados investigadores en diferentes universidades del país. Un año más tarde, en 1991, se realizó la primera edición del programa.

El Verano de Investigación Científica se realiza en un periodo de siete semanas, tiempo en el que los universitarios participan en proyectos de investigación bajo la asesoría de destacados especialistas de diferentes instituciones, esto con la idea de motivar en los participantes el interés por la actividad científica en cualquiera de las siguientes áreas: ciencias biológicas, biomédicas, químicas, ciencias sociales, humanidades, ingeniería o tecnología.

A decir del doctor Víctor Pérez Abreu, director del programa de la AMC e investigador del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), esta iniciativa cuenta con un padrón de más de cuatro mil investigadores que están dispuestos en participar como asesores, muchos de ellos pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y también al programa Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Más información aquí.

CB/SP/FV/6141/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile