logo

Innovación en materiales de construcción

Boletín de prensa

6146/2017

Ciudad de México. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los materiales presentes en la historia de la humanidad es la tierra arcillosa, elemento clave en construcciones milenarias; la civilización persa, por ejemplo, cimentó sus viviendas con bloques de arcilla reforzadas con fibra de paja de trigo. 

Países europeos como Alemania, Inglaterra, Francia, con una larga tradición en el uso de bloques arcillosos para la construcción, innovan con frecuencia en el desarrollo de nuevos materiales. En comparación con estas naciones, en México las construcciones a partir de este material son consideradas de baja calidad e incluso se asocia con la pobreza.

Alejandro Manzano Ramírez, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), campus Querétaro, ha trabajado el desarrollo de bloques arcillosos innovadores por más de 15 años. Desde su perspectiva, en México este material se menosprecia debido a que “se asocia a la pobreza, se piensa que es un material para los pobres y se cree que son viviendas que no durarán mucho tiempo”, expuso.

Resistencia y propiedades térmicas son algunas de las características reales de las construcciones hechas con arcilla, mismas que evitan el uso de sistemas de enfriamiento y calentamiento y, por tanto, generan un ahorro importante de energía, según presentó Manzano Ramírez durante la ponencia Transferencia tecnológica de bloques arcillosos aplicados a proyectos de rentabilidad social que se realizó en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor, que se lleva a cabo en Centro Citibanamex del 11 al 15 de septiembre.

Más información aquí. 

CB/SP/FV/6146/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile