logo

¿Qué celebramos los mexicanos el 15 de septiembre?

Boletín de prensa

6148/2017

Ciudad de México. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Septiembre es para los mexicanos el mes de la patria, a lo largo y ancho de México la gente se reúne para llevar a cabo celebraciones conmemorando la fecha en que nuestro país se independizó de España. Pero, ¿sabes qué es lo que estamos celebrando?

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Sergio Alejandro Cañedo Gamboa, doctor en historia e investigador perteneciente a El Colegio de San Luis (Colsan) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y también miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), habló sobre el origen de la celebración que se lleva año con año el 15 de septiembre y su significado.

“La aparición de esta celebración se debe a que forma parte de las nuevas prácticas que emprenden las naciones que van surgiendo en América con el inicio de los movimientos independentistas que prevalecieron en las décadas de 1810 y 1820, y en el caso de México, lo que acontece es que aquellos que están al frente del poder de la nueva nación comienzan a organizar una celebración que conmemore este acto”, explica Cañedo Gamboa.

Aunque la celebración de la Independencia de México no tiene un origen preciso, se puede considerar que los primeros festejos surgen aproximadamente en el año 1812, cuando Ignacio López Rayón encabeza las festividades del movimiento Insurgente a dos años de haberse iniciado; sin embargo, la primera formalización de esta fecha se da en 1823 por el Congreso Constituyente General de México y posteriormente el mismo Congreso Nacional emite en 1824 un decreto en el cual se establece la celebración de manera oficial.

Más información aquí.

RC/SP/FV/6148/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile