logo

Red temática de productos forestales no maderables

Boletín de prensa

6150/2017

Ciudad de México. 17 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-Alrededor de 80 por ciento de la población mundial, principalmente aquella que habita en zonas rurales, usa, maneja y comercializa productos forestales no maderables, es decir, recursos de origen biológico que derivan del manejo de los bosques y otras áreas forestales.

Los productos forestales no maderables cumplen un papel muy importante en la vida diaria y en el bienestar de las comunidades locales: son utilizados como alimento, insumo (fibras, rizomas, resinas, aceites, gomas, material de construcción) y adornos, medicinas y productos farmacéuticos, razón por la que se han valorado en los esquemas de desarrollo nacional e internacional.

En 2016, se conformó en México la Red Temática Productos Forestales No Maderables: aportes desde la etnobiología para su aprovechamiento sostenible, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), iniciativa en que participan más de 80 miembros de la comunidad científica, grupos de campesinos e indígenas de diferentes partes del país.

De acuerdo con José Blancas Vázquez, profesor investigador del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Cibyc UAEM) y responsable técnico de la red, la misión de esta es que los productos forestales no maderables de México se aprovechen de manera sostenible y objetiva, que incorpore la investigación científica, pero también los conocimientos locales y tradicionales desde un enfoque etnobiológico.

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile