logo

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

Boletín de prensa

6155/2017

Ciudad de México. 18 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado desde finales del siglo XX. De acuerdo con Mauricio López Romero, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Querétaro, una ciudad inteligente involucra tres elementos importantes: conectividad, sensorización y colaboración ciudadana.

Para Mauricio López Romero, doctor en ciencias con especialidad en física, el concepto de ciudad inteligente es transversal e involucra prácticamente todos los escenarios de la vida de una ciudad.

“La idea de desarrollar ciudades inteligentes es internacional, no privativo. Desde tiempo atrás, Estados Unidos ha realizado esfuerzo en el desarrollo de redes inteligentes, por ejemplo”, dijo durante su participación en la conferencia Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes, que se realizó en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2017.

Transitar a una ciudad inteligente implica un proceso largo, pero destacó que en México se han dado pasos concretos en la generación de redes inteligentes de energía eléctrica.

“El futuro de la energía para la humanidad son las redes inteligentes de energía eléctrica, que tengan el control de lo que sucede en cada punto de la red y tomar decisiones con base en inteligencia artificial, es decir, permitir a los sistemas informáticos tomar control”, ejemplificó.

Más información aquí. 

CB/SP/FV/6155/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile