logo

¿Cómo las plantas perciben y reaccionan ante una sequía?

Boletín de prensa

6178/2017

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- César Luis Cuevas Velázquez, doctor en ciencia bioquímicas por el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es uno de los afortunados latinoamericanos en obtener una de las 10 becas que otorga el programa Pew Latin American Fellows en el área de las Ciencias Biomédicas.

Los investigadores acreedores a esta beca recibirán dos años de financiamiento para realizar investigaciones en instituciones de Estados Unidos. Aunque el programa está dirigido al área de las Ciencias Biomédicas, el caso de César Luis Cuevas Velázquez es una excepción: en el laboratorio del doctor José Dinneny, en el Departamento de Biología de Plantas del Instituto Carnegie en Stanford, California, el investigador mexicano explorará los mecanismos moleculares a través de los cuales las plantas detectan y responden a la sequía.

“Este programa está dirigido a las ciencias biomédicas, pero también cubre otras áreas de la biología. Ellos balancean su selección con base en diferentes criterios y pueden aceptar proyectos como el que yo realizo”, explica.

El objetivo de la investigación de César Cuevas consiste en desarrollar herramientas moleculares para monitorear dinámicamente el contenido de agua dentro de las células vegetales vivas, es decir, visualizar en tiempo real cómo es que las plantas experimentan los diferentes procesos que ocurren justo después de que el estrés comienza; uno de estos procesos es la disminución en la cantidad de agua dentro de las células.

Más información aquí.

CB/SP/FV/6178/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile