logo

Intensidad y aceleración: la física explica el desastre

Boletín de prensa

6193/2017

Puebla, Puebla. 28 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los niveles de intensidad y aceleración del sismo de magnitud 7.1 del martes 19 de septiembre, de acuerdo con las mediciones del Servicio Sismológico Nacional, fueron más altos en la zona centro del país en comparación con el sismo del 7 de septiembre, debido a la cercanía con el epicentro localizado entre los límites de Puebla y Morelos.

El doctor Hugo Ferrer Toledo, decano del Departamento de Ingenierías de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), explicó que en el caso de Puebla, el registro de aceleración fue cuatro veces mayor al registrado en el sismo del jueves 7 de septiembre, debido a que el epicentro fue más cercano, aunque con un tiempo de duración más corto.

“La duración del sismo depende del lugar donde estamos. En este caso, el sismo que tuvimos fue como un golpeteo vertical y de repente vino la sacudida muy fuerte, creció mucho la aceleración y se mantuvo en un tiempo más corto en relación con el sismo del 7 de septiembre. Como el sismo anterior fue lejano (lugar del epicentro), por eso se describe de mayor duración en relación con el del martes 19, mientras que la aceleración que tuvimos ahora, respecto al del 7, fue cuatro veces mayor”.

Más información aquí.

DP/AT/FV/6193/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile