Proteómica para la agricultura del futuro
Boletín de prensa
6202/2017
Saltillo, Coahuila. 29 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) utilizan la proteómica para estudiar los efectos de nanomateriales en plantas para diferentes cultivos de interés agronómico.
La proteómica es el estudio de todas las proteínas del sistema en una condición determinada, las cuales van a estar controladas por su genoma.
“Es una herramienta que ha sido muy útil, porque sabemos que ha habido diferentes proyectos de secuenciar genomas completos de plantas como la soya y arroz. Sin embargo, estos genomas no brindan el conocimiento de las funciones e interacciones de los productos que pueden tener estos genes en la expresión de proteínas para que tengan la respuesta fisiológica observada”, explicó la doctora Ileana Vera Reyes, catedrática Conacyt comisionada en el Departamento de Plásticos en la Agricultura.
Esta herramienta ayuda a entender cómo los genes se expresan bajo determinadas circunstancias para llevarnos a la comprensión del proceso. La proteómica puede colaborar en la agricultura para el mejoramiento de ciertos cultivos e incrementar la productividad para la alimentación de la población a nivel mundial.
FS/AT/FV/6202/2017