logo

Fertilización biológica con algas, bacterias y hongos

Boletín de prensa

6219/2017

Saltillo, Coahuila. 3 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan inoculantes microbianos para fomentar el crecimiento de las plantas de forma sustentable, con potencial aplicación en el sector agroindustrial.

El uso de inoculantes microbianos es una forma de fertilización biológica que consiste en utilizar las propiedades de los microorganismos para asociarse con las plantas. Esta asociación les permite tener humedad y algunos nutrientes, mientras ellos proporcionan su capacidad de fijar nitrógeno al vegetal. La simbiosis enriquece la planta, sin la necesidad de fertilizar total o parcialmente un cultivo de forma sintética.

“Es básicamente tratar de usar las propiedades que tienen las bacterias, algas y hongos, de poder fijar nitrógeno atmosférico, solubilizar fósforo, calcio, potasio y dejárselo disponible a las plantas, sustituyendo con ello el uso, en una determinada medida, de fertilizantes químicos que se fabrican con base en el nitrógeno atmosférico o los fosfatos y otros minerales extraídos de minerales”, comentó el doctor Gabriel Gallegos Morales, profesor investigador del Departamento de Parasitología de la UAAAN.

Más información aquí. 

FS/AT/FV/6219/2017

 

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile