logo

Conoce la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán

Boletín de prensa

6229/2017

Zapotitlán Salinas, Puebla. 4 de octubrede 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán fue declarada en 1998 como área natural protegida (ANP), desde entonces, con una extensión de 490 mil 186 hectáreas ubicadas en la región sureste del estado de Puebla y parte del norte de Oaxaca, alberga dos mil 700 especies de plantas, lo que representa once por ciento de la flora descrita en México, informó a la Agencia Informativa Conacyt la doctora Gloria Fermina Tavera Alonso, directora de la Región Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

La diversidad de flora y las características propias de este ecosistema, donde se albergaron culturas milenarias como los popolocas, ha permitido la conservación de especies como el águila real o las guacamayas verdes.

“Contamos con la guacamaya verde, que está en peligro de extinción; esta especie a nivel nacional tiene una distribución restringida pero a pesar de eso, en la Reserva de Tehuacán-Cuicatlán se encuentra una colonia bien establecida. También tenemos presencia de felinos como jaguar, tigrillo, ocelote y puma. La presencia de estas especies habla del buen estado de conservación de esta parte del territorio”, refirió la doctora Gloria Tavera.

DP/AT/FV/6229/2017

 

 

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile