logo

Tecnología sísmica para salvar vidas

Boletín de prensa

6236/2017

Ensenada, Baja California. 6 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Sísmica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) está conformada por 90 estaciones de registro instaladas en puntos estratégicos del noroeste de México, así como un equipo interdisciplinario integrado por especialistas en electrónica, computación, geofísica, sismología y cibernética electrónica.

Los datos que se derivan de los registros de cuatro subredes que integran la red son utilizados para el desarrollo de investigación científica y para informar a autoridades de protección civil —y a la población en general— sobre la incidencia de sismos de magnitud mayor a 5.5, o bien por sus efectos en la infraestructura urbana. 

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor José Antonio Vidal Villegas, jefe del Departamento de Sismología y coordinador de la Red Sísmica del CICESE, expuso que los instrumentos con que cuentan permiten la detección de eventos sísmicos, además de reportar su localización, profundidad y magnitud.

“En caso de ocurrencia de un sismo importante, de 5.5 hacia arriba, la información la enviamos nosotros directamente a las autoridades o ellos consultan nuestra página para que tomen las decisiones que consideren conducentes”, aseguró.

Más información aquí.

KN/AT/FV/6236/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile