logo

Conoce el Programa Espacial Universitario de la UNAM

Boletín de prensa

6247/2017

Ciudad de México. 9 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no es ajena al campo espacial; su historia en el estudio del cosmos tiene aproximadamente siete décadas, en las cuales destacaron estudios de la radiación cósmica llevados a cabo por el doctor Manuel Sandoval Vallarta y Alfredo Baños en la década de los años 40, y la puesta en órbita de dos satélites propios, el UNAMSAT-1 y UNAMSAT-B, en la década de los 90, por mencionar algunos.

Siguiendo con la trayectoria de la máxima casa de estudios en el área espacial, se creó el Programa Espacial Universitario (PEU), el cual funge como una entidad encargada de coordinar capacidades y esfuerzos de la UNAM para el desarrollo de tecnología espacial y la formación multidisciplinaria de profesionales de las ciencias y humanidades en el área espacial, con el fin de fomentar la creación de proyectos y la realización de estudios que impulsen el crecimiento de la ciencia, la tecnología y la industria espacial en México, así como de la difusión del conocimiento espacial.

Este proyecto está dirigido por José Francisco Valdés Galicia, doctor en astrofísica y física del espacio que se desempeña como investigador titular C en el Instituto de Geofísica de la UNAM. El PEU está pensado como un proyecto que contribuya a la investigación básica, desarrollo tecnológico e innovación del sector espacial, así como la formación de personal académico.

Según el doctor Valdés, con este programa será posible identificar y explotar los nichos de oportunidad que todavía puede aprovechar México en el espacio, pese a los 60 años que tiene de existencia la era espacial. Entre estos nichos se encuentran el diseño y construcción de plataformas satelitales, la medicina espacial, la educación a distancia, el desarrollo de instrumentación y sensores para aplicaciones espaciales, entre otros.

Más información aquí. 

RC/SP/FV/6247/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile