logo

Nanopartículas para la detección y diagnóstico de enfermedades

Boletín de prensa

6248/2017

Ciudad de México. 9 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La nanociencia y nanotecnología se han presentado en los últimos años como un área nueva de investigación en el estudio de materiales; sin embargo, esta cuenta con varias situaciones en las que aún no hay seguridad del impacto que pueda tener en la salud y en su utilización en los seres vivos en general al tratarse de una ciencia incipiente, pero también puede tener usos adicionales en beneficio de la sociedad.

Rodrigo Balam Muñoz Soto, doctor en ciencias en genética y biología molecular por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha dirigido sus esfuerzos de investigación a la nanotecnología, específicamente la nanotoxicología y el uso de la nanotecnología en el diagnóstico molecular.

El especialista, quien forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt la línea de investigación que está desarrollando y que trata de nuevas técnicas con nanopartículas que buscan detectar secuencias o biomarcadores que permitan el diagnóstico de enfermedades y la detección de organismos patógenos en alimentos.

Más información aquí.

GG/SP/FV/6248/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile