logo

Neospora caninum, el parásito de los establos

Boletín de prensa

6252/2017

El Llano, Aguascalientes. 9 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Cruz Vázquez, profesor investigador del Instituto Tecnológico de El Llano —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, ha estudiado por 15 años el protozoario Neospora caninum, causante de la neosporosis en el ganado bovino, una enfermedad que genera importantes pérdidas económicas para el sector ganadero. 

En colaboración con la investigadora Leticia Medina Esparza, ha documentado esta parasitosis —neosporosis— desde el punto de vista epidemiológico en el estado de Aguascalientes: es una enfermedad con una alta prevalencia, los huéspedes definitivos de este protozoario son los perros y coyotes, siendo mayor en los primeros, quienes conviven con las vacas y se alimentan de sus placentas —que son ricas en el parásito—  y desarrollan así la parasitosis. Las heces fecales de los perros contienen las formas infectantes, que pueden llegar al ganado a través del agua, el alimento o transportadas por el viento.

“No afecta mucho la producción de leche, es marginal el efecto, pero el problema principal es que la vaca aborta, y esa vaca no va a entrar a la línea de producción, cuando así estaba planeado. Eventualmente, puede ser desechada y a veces de manera prematura, y todo esto tiene un impacto sobre la economía de la empresa ganadera”, detalló en entrevista el miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

 

Más información aquí. 

TD/AT/FV/6252/2017

 

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile