logo

El Aleph: ciencia y arte se conjugan en un mismo escenario

Boletín de prensa

6275/2017

Ciudad de México. 12 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos, escritores, bailarines, artistas y actores se concentrarán en un solo escenario para dialogar de manera activa con la ciencia en la primera edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con más de 30 actividades, entre conferencias y pláticas, teatro, danza, música, cine y una feria del libro, y con el tema central Las fronteras de la física, el encuentro se realizará del 15 al 22 de octubre de 2017.

“El objetivo del festival se centra en el nombre que lo designa: El Aleph, que está en un cuento de Jorge Luis Borges, en donde en un 'punto que contiene todos los puntos del universo'  plantea una posibilidad de unificar todas las expresiones de la vida y la naturaleza. Lo mismo está ocurriendo en el terreno de la ciencia”, explicó José Gordon, curador del contenido del festival.

Afirmó que se trata de crear una idea de resonancia en términos de arte, de la reflexión que acompaña el quehacer creativo y poético para ver cómo esta idea de las múltiples dimensiones se puede acompañar durante los días del festival.

“Cuando queremos ver y observar lo que nos rodea, nuestra sociedad, la ecología, no tan solo en términos de una sola dimensión sino de lo que se conoce como multidisciplina y plantear que no somos seres ‘unidimensionales’, esto como una analogía o metáfora, y que hay modelos en la ciencia en las fronteras del conocimiento que nos hablan de otras posibilidades de observarnos a nosotros mismos, este es el espíritu que acompaña a la ciencia y arte”, expresó el escritor. 

Más información aquí. 

ML/SP/FV/6275/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile