Conoce la iniciativa Mujeres Hacia el Espacio
Boletín de prensa
6285/2017
Ciudad de México. 13 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La importancia de la participación de la mujer en la ciencia es innegable, desde Marie Curie y sus estudios sobre la radiación, hasta Valentina Tereshkova, primera cosmonauta del mundo, pero desafortunadamente en México sigue existiendo una brecha de género en las ciencias.
Para ayudar a contrarrestar esto existe la iniciativa Mujeres Hacia el Espacio, la cual nace en abril del presente año en la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y cuyo principal impulsor es el ingeniero Mario Manuel Arreola Santander, director de Divulgación de la Ciencia y Tecnología Espacial. Esta iniciativa tiene el objetivo de que las participantes sirvan de modelo e inspiren a niñas y niños de educación básica a seguir sus estudios en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, como acrónimo en inglés) en áreas relacionadas al ámbito espacial.
Con esto, Mujeres Hacia el Espacio se une a la iniciativa niñaSTEM Pueden, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Academia de Ingeniería (AI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“En un estudio realizado por la OCDE en conjunto con México, se detecta que las mujeres mexicanas no están llegando a las carreras de ciencia y tecnología. Parece que hay elementos culturales que desmotivan a las chicas a perseguir su interés por ingenierías y ciencias en general”, comentó en entrevista Mario Arreola. Asimismo, resaltó que el objetivo principal es apoyar a la divulgación de la ciencia y tecnología espacial en la educación básica.
Entre estos factores culturales se encuentra el estereotipo de que existen carreras para hombres y carreras para mujeres, además de cuestiones sociales, como la presión social de cumplir con un ideal de belleza, lo que las hace distraerse de su curiosidad científica.
RC/SP/FV/6285/2017