logo

Diálogos sobre la obra del historiador Hugh Thomas

Boletín de prensa

6297/2017

Ciudad de México. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Krauze y Rodrigo Martínez Baracs rindieron homenaje a la obra de Hugh Thomas, historiador inglés que analizó los conflictos de los españoles e indígenas, y rememoraron los 500 años de la Conquista de México. La mesa de diálogo fue inaugural en el programa de conferencias del Segundo Encuentro Libertad por el Saber bajo el lema Tiempos de Revoluciones, organizado por El Colegio Nacional el jueves 12 de octubre.

“Quizá lo que sea indispensable señalar de los textos de Hugh Thomas sobre la Conquista, además de su documentación, es su capacidad narrativa; esa capacidad de captar la riqueza de un instante, como hizo León Tolstói en su novela La guerra y la paz. En su manera de narrar el hecho, Thomas nos dejó escenas casi cinematográficas”, resaltó Krauze.

Thomas abordó en su obra tres grandes temas: la Guerra Civil Española, la Revolución Cubana y la Conquista de México. “Nunca hablamos de la Conquista de México como una revolución, pero lo fue en un sentido cósmico, en un sentido radical”, subrayó Krauze. Para Martínez Baracs, miembro de la Academia Mexicana de la Historia, Thomas representa uno de los historiadores imparciales más equilibrados y documentados que trabajó temas polémicos y politizados.

Ambos historiadores reconocieron el trabajo del historiador inglés, expuesto como uno de los autores que mejor han contado la historia de la Conquista de México, tema importante para los mexicanos. “El tema de la Conquista ha sido siempre como la herida original de México y aunque hablemos de ella todos los días, está ahí en lugar profundo”, expuso Krauze.

 

Más información aquí. 

AG/SP/FV/6297/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile