Domótica emocional, el sistema que te cambia el ánimo
Boletín de prensa
6290/2017
Ciudad de México. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace más de ocho años, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México (ITESM), se comenzaron a desarrollar sistemas de bioinstrumentación y herramientas para diagnosticar diferentes discapacidades y enfermedades. El primer sistema que desarrollaron fue para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, por lo que fue la primera parte de un trabajo mucho más amplio. El doctor Rogelio Bustamante Bello, profesor investigador del ITESM y coordinador del Centro de Investigación de Biosistemas y Biodiseño, explicó que posteriormente desarrollaron terapias no invasivas que ayudan a reducir la intensidad de padecimientos como el estrés.
“Haber trabajado en estos dos rubros, el diagnóstico y las terapias, abrió la puerta a realizar el proyecto conocido como Domótica Emocional que consiste en la evaluación de los estados emocionales dentro de un espacio controlado por diversos factores como la luz y la temperatura”, dijo Bustamante Bello en entrevista con la Agencia informativa Conacyt.
El objetivo de este proyecto es ambicioso, pues se plantea el control automático de un espacio en respuesta al estado anímico o emocional del usuario. “Lo que se busca es mejorar la calidad de vida del usuario mediante el diagnóstico y la terapia no invasiva. Se ha demostrado que el estado de ánimo impacta en el deterioro de la salud y, en consecuencia, la calidad de vida”, explicó el alumno de doctorado y líder del proyecto, Sergio Alberto Nava Tuch.
Esta cabina desarrollada por los integrantes del Centro de Investigación de Biosistemas y Biodiseño funciona detectando las expresiones faciales del usuario para que de acuerdo con la emoción reflejada, de manera automática se activen las diferentes variables como la iluminación, tonalidad, temperatura y humedad, a fin de impactar de un modo positivo al usuario, buscando cambiar el estado de ánimo de la persona en cuestión.
HV/SP/FV/6290/2017