Pardela mexicana, el ave contra el cambio climático
Boletín de prensa
6303/2017
Ensenada, Baja California. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, unidad La Paz (CICESE-ULP), estudian la pardela mexicana (Puffinus opisthomelas), un ave endémica de México que concentra 95 por ciento de su población en Isla Natividad, localizada en la península de Baja California.
Además de actualizar información relativa a su distribución y abundancia, los investigadores del CICESE han documentado el comportamiento del ave marina, utilizando herramientas tecnológicas como acelerómetros, drones y transmisores satelitales.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Cecilia Soldatini, investigadora del grupo de aeroecología marina del CICESE, refirió que 2016 fue un año atípico en lo que respecta a condiciones climáticas, variables que están relacionando con algunos de los hábitos de la pardela mexicana que podrían considerarse como estrategias de la especie para afrontar el cambio climático.
KN/AT/FV/6303/2017