Remopac: monitoreo físico y biológico de la zona costera del Pacífico
Boletín de prensa
6300/2017
Ensenada, Baja California. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Monitoreo Oceanográfico del Pacífico Mexicano (Remopac) está conformada por un conjunto de instrumentos que recogen datos en costas, con los que especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) establecen relaciones entre las condiciones físicas del océano y su diversidad biológica.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Lydia Betty Ladah, investigadora del Departamento de Oceanografía Biológica del CICESE y responsable de la Remopac, destacó la importancia de conformar bases de datos con información obtenida directamente en los sitios de estudio.
“Son datos muy importantes porque tenemos disponibles datos de satélite y de sensores remotos que nos dan datos de temperatura y clorofila superficiales, pero corresponden solo al primer centímetro de profundidad del agua y es muy difícil hacer proyecciones de qué está pasando a 20 metros de profundidad si no tienes instrumentos en sitio, y eso requiere monitoreo”, subrayó.
KN/AT/FV/6300/2017