Pueblos indígenas de Sonora, rutas y caminos
Boletín de prensa
6310/2017
Aguascalientes, Aguascalientes. 18 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-La institución significada: los pueblos indígenas en la Sonora colonial y republicana es un libro que se desprende de una investigación financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en la que se estudió el comportamiento de los grupos indígenas de la región en diferentes ámbitos, como el militar, político y religioso, entre los años 1767 y 1940.
El trabajo fue realizado por Zulema Trejo Contreras, investigadora de El Colegio de Sonora; Raquel Padilla Ramos y Esperanza Donjuan Espinoza, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como Dora Elvia Enríquez Licón, de la Universidad de Sonora, quienes analizaron bases de datos, cartografía, documentos e hicieron entrevistas.
Al respecto, Zulema Trejo Contreras manifestó que el propósito de este proyecto consistió en investigar de manera profunda a los grupos indígenas de Sonora, enfocándose en los factores simbólicos, todo aquello que subyace a los acontecimientos históricos, por ejemplo, en la defensa del territorio yaqui, el significado de la guerra, los caminos, el río y el territorio para los pueblos indígenas.
TD/AT/FV/6310/2017