De la revolución cuántica a la revolución del microbioma
Boletín de prensa
6318/2017
Ciudad de México. 18 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del encuentro Tiempos de Revoluciones, Alejandro Frank Hoeflich coordinó dos mesas de charlas y fue parte del foro La revolución científica organizado por Ruy Pérez Tamayo.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Frank Hoeflich comentó su emoción por ser parte de El Colegio Nacional, pues ha representado “una oportunidad para estar cerca de personajes que han contribuido en las ciencias y artes”. Sobre los encuentros Libertad por el saber, comentó que son extremadamente importantes para la institución porque los acerca al público, principalmente jóvenes que no tenían conocimiento de la existencia de la institución.
En cuanto a su participación, coordinó el 13 de octubre la mesa titulada La revolución cuántica y el 18 de octubre La revolución del microbioma. Foros en los que invitó a seis especialistas reconocidos en el área. “La importancia de la revolución cuántica es que representa una revolución relativamente nueva que lleva vigente 100 años, y la revolución del microbioma ocurrió en el siglo XIX y podría considerarse la más nueva de las que se han tratado en el encuentro”, comentó.
Los invitados fueron Alfred U’Ren, Gerardo Herrera y Alberto Güijosa, quienes explicaron el cambio que esta revolución ha hecho en nuestra visión y la concepción del universo, ya que la interpretación de los fenómenos ha demostrado no ser válida a nivel de los átomos, y subrayaron que a nivel cuántico hay muchos más problemas filosóficos que entender.