Los efectos del cambio climático en Yucatán
Boletín de prensa
6327/2017
Mérida, Yucatán. 20 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Después de un vuelo de alrededor de 24 horas sobre el golfo de México, el primer hábitat que las aves terrestres migratorias de Norteamérica encuentran para arribar y recuperar su energía es la península de Yucatán, donde las recibe la comunidad de la duna costera.
Año tras año, al menos dos tercios de aves terrestres migratorias neártico y neotropicales de Norteamérica llegan a Yucatán durante el periodo de otoño, donde se alimentan principalmente de plantas que producen frutos carnosos, y continúan su viaje hacia Centro y Sudamérica. Al mismo tiempo, los ecosistemas del golfo de México se transforman a una rápida velocidad, provocando consecuencias aún desconocidas para las poblaciones de aves migratorias.
Con el financiamiento del Fondo Sectorial de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Semarnat-Conacyt), especialistas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) estudian los efectos que el cambio climático puede ocasionar en el subsuelo de la duna costera de la península durante los periodos de migración de las aves terrestres de Norteamérica.
MN/AT/FV/6327/2017