logo

Diseñan herramienta para seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes

Boletín de prensa

6334/2017

Ciudad de México. 23 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La diabetes es una de las enfermedades crónicas más importantes a nivel global no solo por el número de personas que presentan la enfermedad —alrededor de 422 millones—, también por el costo económico que representa para los sistemas de salud.

La diabetes es una enfermedad compleja que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia esta hormona que regula el nivel de azúcar o glucosa en la sangre. En 2016, esta enfermedad fue declarada como emergencia epidemiológica.

En un contexto nacional, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 exploró el estado de diversas enfermedades crónicas, entre ellas la diabetes, cuya prevalencia pasó de 9.2 en 2012 a 9.4 por ciento en 2016 en población mexicana mayor de 20 años de edad.

Basados en este problema epidemiológico nacional, la empresa mexicana Cytron Medical, en colaboración con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Anáhuac, desarrolló una plataforma tecnológica que incorpora dispositivos electrónicos de software, web, aplicaciones móviles para el monitoreo remoto, seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes.

De acuerdo con Antonio Lara, gerente de asuntos corporativos y de Gobierno en Cytron Medical, Vitadat es una herramienta tecnológica que propone empoderar a las personas con diabetes sobre su enfermedad; además del automonitoreo constante de los niveles de glicemia, la aplicación incluye un sistema de alertas para vigilar estos niveles. También propone dietas y esquemas de ejercicios personalizados.

 

Más información aquí. 

CB/SP/FV/6334/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile