Biotecnología para la seguridad alimentaria
Boletín de prensa
6344/2017
Ciudad de México. 24 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de erosión, producciones con serias limitaciones como son la falta de tecnología, el cambio climático y una actividad a la baja, un grupo de investigadores pertenecientes a más de 50 instituciones busca mejorar e incrementar la producción de alimentos para que los agricultores tengan más oportunidades, no solo en cuanto a seguridad alimentaria sino en su nivel de vida, explicó el doctor Silverio García Lara, profesor investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey.
El miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) señala que la iniciativa de este proyecto está a cargo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), el Tecnológico de Monterrey también participa de manera importante y una parte de la investigación contó con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de la Convocatoria de Investigación Científica Básica.
“Es una investigación de largo alcance que se gesta a través de la observación y el contacto directo con agricultores; traslados a lo largo y ancho del país nos han permitido observar al menos tres diferentes tipos de agricultores en México: los que emplean alta tecnología en el norte, los de mediana tecnología en el centro y los de escasa tecnología en el sur del país”.
YC/SP/FV/6344/2017