logo

Tiempo y poesía en escena en El Aleph

Boletín de prensa

6361/2017

Ciudad de México. 26 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “Se está hablando de otro tipo de tiempo, que a veces también es el sueño de la física. Porque a veces en la física se sueña con este nivel en el que se unifican todos los puntos de la naturaleza”, de esta forma describió José Gordon la puesta en escena La huida de Quetzalcóatl, único texto dramático del filósofo e historiador Miguel León-Portilla.

La obra de teatro formó parte del programa El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, y fue montada por la arquitecta y diseñadora Mónica Raya, quien realizó un experimento dramático a través de la danza, poesía mítica y obra de León-Portilla, con el fin de mostrar la idea de tiempo y la filosofía de los toltecas. “El dilema del tiempo es un dilema que todos cargamos, es inevitable preguntarnos cuánto tiempo tenemos para hacer cosas, y si el tiempo que tenemos aquí es suficiente”, señaló Raya.

José Gordon consideró que la obra de teatro representa la dimisión de búsqueda y lo que significa encontrarla. “En este caso, se está hablando de una búsqueda de los que son los rasgos más profundos de identidad de una cultura, de un tiempo, de un momento que además se erosiona”, subrayó.  

Añadió que el tiempo se puede explorar desde el mundo y la mirada de la física a partir de una estructura ligada al espacio y tiempo, pero el concepto también se puede explorar desde el arte. “Vamos a ver que tanto arte como ciencia tienen extrañas coincidencias con la búsqueda de un tiempo que se escapa del tiempo”. 

 

Más información aquí.

AG/SP/FV/6361/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile