logo

Crean maestría para investigar y producir medicamentos con plantas

Boletín de prensa

6366/2017

Ciudad de México. 26 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar la riqueza natural de la región de América Latina, cuya biodiversidad es muy amplia, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa, en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, se dio a la tarea de apoyar la creación de una nueva maestría sobre plantas medicinales.

Entre los principales objetivos de la maestría se encuentra detonar la investigación relacionada con plantas de uso medicinal y que ese trabajo derive en nuevos medicamentos —fitofármacos—, pero no solo eso sino que dichos trabajos de investigación y productos que de ellos se desprendan, terminen en la creación de nuevas empresas.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Rodolfo Quintero Ramírez, quien se desempeña como asesor del rector de la UAM Cuajimalpa y quien también es profesor de la maestría, explicó que “la finalidad no es solo la investigación sino la aplicación de esa investigación en el sector productivo”.

¿Cuál será entonces el contenido de la maestría?

“En esta maestría lo que se aprenderá, lo que se estudiará, será desde cómo seleccionar una planta medicinal, estudiar los principios activos responsables del efecto terapéutico y cómo llevarla hasta un producto final que pueda ser de utilidad para la sociedad”.

 

AB/SP/FV/6366/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile