logo

Arte y aceleradores de partículas con Isabel Béjar Alonso

Boletín de prensa

6365/2017

Ciudad de México. 26 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde que los humanos comenzaron a poblar la Tierra les ha invadido una curiosidad por saber qué son las cosas y qué hay más allá del alcance de sus manos. Esa curiosidad es lo que ha llevado a la construcción de instrumentos científicos, desde telescopios para observar las estrellas y otros planetas, hasta microscopios para poder observar lo que por su diminuto tamaño es invisible para el ojo humano.

Pero si queremos ver algo más profundo, es necesaria la ayuda de otro tipo de instrumentos llamados aceleradores de partículas. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) se sitúa en la frontera entre Francia y Suiza, es catalogado como el experimento de física más grande del mundo, pues una de las partes es un imán dipolar superconductor de 27 kilómetros de longitud en donde se hacen chocar partículas.

Como parte de las conferencias de divulgación científica impartidas durante El Aleph. Festival de Ciencia y Arte, la doctora Isabel Béjar Alonso, investigadora del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, como acrónimo en francés) habló sobre cómo es que ayudan los colisionadores de partículas a estudiar el universo.

 

Más información aquí. 

RC/SP/FV/6365/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile