Movilidad inteligente, el futuro del transporte en el mundo
Boletín de prensa
6374/2017
Ciudad de México. 27 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- "Los automóviles solo se pueden mover en círculos, y las carreteras son espirales de Euler” fue la descripción que dio Raúl Rojas González acerca de la mecánica del movimiento en los automóviles, en la primera conferencia plenaria del 50o Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM), en el Auditorio Alberto Barajas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El doctor Raúl Rojas mostró parte de las investigaciones de movilidad inteligente, con el fin de que los estudiantes tomen como inspiración los trabajos relacionados con el área de matemáticas que se están efectuando en todo el mundo. De igual forma, presentó algunos de los objetivos de la movilidad inteligente, además de los problemas a los que se han enfrentado y cómo los han logrado resolver. “Detrás de la propuesta hay dos motivaciones: la primera es la seguridad para evitar los accidentes automovilísticos y la segunda es reducir el número de vehículos”, comentó.
La idea de automóviles inteligentes surge para poder mejorar la movilidad en el transporte y por la eminente problemática alrededor de las grandes emisiones de carbono generadas por el número creciente de automóviles. El experto comentó que la idea se resume en que los asistentes podrán compartir un automóvil solicitado vía web, proceso similar al de las actuales aplicaciones de taxis, pero este automóvil será operado por una computadora inteligente.