Nuevas prótesis de materiales biocompatibles
Boletín de prensa
6386/2017
Celaya, Guanajuato. 31 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya (ITC) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, un equipo de especialistas diseña y fabrica con polietileno de ultra alto peso molecular prótesis de rodilla, cadera y columna, que al estar recubiertas con materiales biocompatibles —como hidroxiapatita y óxido de calcio— son más durables y resistentes.
“En un principio colaboramos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Universidad de Guanajuato y el doctor Leonel Daza Benítez, quien es especialista en reumatología en el Hospital Ángeles en León. Empezamos a desarrollar una primera prótesis de rodilla que ayudara en padecimientos como la osteoartritis, que es un desgaste de cartílagos, y que las prótesis para atenderla resultan muy caras para los pacientes”, dijo Raúl Lesso Arroyo, jefe del área de Biomecánica del ITC.
El investigador señaló que las prótesis propuestas por el área de Biomecánica del ITC están fabricadas con polietileno de ultra alto peso molecular (UHWM-PE, por sus siglas en inglés), aleaciones de titanio (Ti) y recubrimientos de materiales biocompatibles: hidroxiapatita [Ca₁₀(PO₄)₆(OH)₂] y óxido de calcio (CaO), para evitar su desgaste.
“Normalmente las prótesis para este padecimiento se desgastan, lo que provoca que en cinco o 10 años se tenga que operar nuevamente al paciente, por ello se pensó en estos recubrimientos a base de hidroxiapatita y óxido de calcio, que es parte de una investigación desarrollada en el laboratorio de Materiales, a cargo de la doctora Carolina Hernández Navarro, asesorada por la doctora Karla J. Moreno", subrayó.
IP/AT/FV/6386/2017