Una universidad autosustentable
Boletín de prensa
6387/2017
Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un sistema de captación, almacenamiento y filtraje de agua de lluvia que permitirá la autosuficiencia del campus Amealco y sus invernaderos.
Este esfuerzo es parte de la iniciativa Productos 100% UAQ, que impulsa el desarrollo de nuevos materiales para la oferta tecnológica y sus beneficios a la sociedad en áreas como el ahorro energético, nuevos procesos productivos, entre otros.
El coordinador de la Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Autónoma de Querétaro, campus Amealco, Luciano Ávila Juárez, detalló que este sistema surgió debido a las dificultades que existen para el abastecimiento de agua, tanto para las instalaciones como los invernaderos de la institución.
“Esto nos llevó a replantearnos captar el agua, dado que en el municipio de Amealco de Bonfil tenemos lluvias de unos 800 milímetros al año aproximadamente. Hicimos los cálculos para ver qué cantidad de superficie necesitábamos para una estructura de almacenamiento, dado que el campus tiene un consumo estimado de 80 metros cúbicos mensuales y en el caso de los invernaderos llegamos a los 230. De ahí que pensamos en un área de captación mucho mayor para satisfacer la demanda de agua durante el año”, explicó.
Ávila Juárez puntualizó que la propuesta consistió en adaptar un sistema de captación de agua en los techos de los invernaderos aprovechando la topografía del terreno, para enviarla por gravedad a una cisterna de ferrocemento diseñada por la propia Facultad de Ingeniería.
IP/AT/FV/6387/2017