logo

¿Cómo afecta el espacio exterior la fisiología humana?

Boletín de prensa

6412/2017

Puebla. Puebla. 7 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La experiencia de viajar al espacio exterior conlleva riesgos para la salud del ser humano, sobre todo por el estado de microgravedad al que se ve expuesto. Como parte de estas afectaciones destaca la descalcificación ósea y ciertas atrofias musculares que aún se estudian y requieren de mayor atención por parte de los especialistas de la salud.

Como parte de los trabajos del Tercer Congreso Mexicano de Medicina Espacial, celebrado la primera semana de octubre en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el general brigadier Víctor Manuel Rico Jaime, director de Medicina de Aviación de la Fuerza Aérea Mexicana, expuso cómo la fisiología humana se ve afectada por el estado de ingravidez en los vuelos espaciales.

El general brigadier Rico Jaime explicó que entre las características que hacen al espacio exterior un ambiente hostil para el hombre está la gravedad disminuida o neutralizada a 370 kilómetros de altitud; los altos niveles cósmicos de radiación solar galáctica y núcleos atómicos pesados; la ausencia de presión barométrica (vacío); las variaciones extremas de temperatura, tanto de frío como de calor; y la ausencia de una atmósfera capaz de mantener la vida del hombre.

Más información aquí.

DP/AT/FV/6412/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile