Marginación en el paraíso: asentamientos irregulares en Cancún
Boletín de prensa
6410/2017
Mérida, Yucatán. 7 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En Quintana Roo, existen por lo menos tres asentamientos irregulares que carecen de certeza legal y se ubican en zonas de protección natural o en zonas no aptas para el crecimiento urbano.
Con el objetivo de identificar y reconocer nuevos asentamientos irregulares y levantar información sobre el recurso de agua, los residuos sólidos, la energía eléctrica y la habitabilidad de las viviendas y sus pobladores en tres ciudades del Caribe mexicano, investigadores y estudiantes de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), campus Cozumel, participan en el proyecto de colaboración internacional “Indicadores de sustentabilidad en asentamientos irregulares del Caribe".
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Oscar Frausto Martínez, profesor investigador de la Uqroo, campus Cozumel, señaló que entre las características principales de los asentamientos irregulares se encuentra la carencia de servicios básicos como drenaje, energía eléctrica y pavimentación.
MN/AT/FV/6410/2017