Extinciones, dinosaurios y meteoritos en Domingos en la Ciencia
Boletín de prensa
6451/2017
Ciudad de México. 15 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace alrededor de 66 millones de años, entre los periodos Cretácico y Terciario, sucedió un cambio sustancial en la flora y fauna de los ecosistemas. El suceso provocó la extinción de grupos enteros de organismos vegetales y animales, incluyendo a los dinosaurios. Al respecto, han surgido diferentes debates científicos referentes a la extinción de los organismos en ese periodo. Una de las teorías más aceptadas, es la que explica que la extinción masiva fue provocada por el choque de un asteroide en la península de Yucatán, en México, en un sitio conocido como el cráter Chicxulub.
“Algo muy importante que hay que saber es que no solo desaparecieron los dinosaurios sino también organismos microscópicos como el plancton, otro tipo de invertebrados llamados rudistas, parientes del pulpo y el calamar llamados amonites, y muchos grupos más”, recalcó el doctor Francisco Javier Vega Vera en la conferencia que impartió en el ciclo de Domingos en la ciencia realizada en Universum, Museo de las Ciencias.
Vega Vera habló acerca de los organismos que habitaban en ese periodo, incluyendo especies vegetales, plesiosaurios, mosasaurios, ictiosaurios, y dinosaurios terrestres; resaltando sus características morfológicas y su posible origen en la filogenia. Además, abrió el debate acerca de la extinción masiva que pudo ser consecuencia del choque del meteorito, exponiendo las principales evidencias que se tienen hasta el momento.
AG/SP/FV/6451/2017