Investigan el enigma de la superconductividad de alta temperatura
Boletín de prensa
2212/2016
Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de 30 años de que se observó por primera vez el fenómeno de la superconductividad de alta temperatura, aún no se tiene una explicación teórica que la interprete, indicó el físico José Mustre de León, director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
El también investigador del Cinvestav unidad Mérida explicó que —contrario a lo que sucedió con las ondas gravitacionales que recientemente fueron observadas por primera vez—, el fenómeno de superconductividad de alta temperatura se ha observado e incluso actualmente se usa en aplicaciones eléctricas y médicas, pero aún no se ha podido establecer una teoría que explique el fenómeno.
Indicó que él realiza diversas colaboraciones con investigadores de Estados Unidos, Italia y Alemania para tratar de explicar dicho fenómeno natural que podría revolucionar la forma en que se conduce o transporta la energía eléctrica, entre muchas otras aplicaciones.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el también miembro nivel III del Sistema Nacional de investigadores (SNI), detalló qué es este fenómeno, cuál es su importancia, qué aplicaciones tiene y en qué consisten sus investigaciones.
VS/SP/FV/2212/2016