logo

¿Cuál es el impacto de humos de la industria ladrillera?

Boletín de prensa

2214/2016

Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las fuentes de emisión de contaminantes a la atmósfera es la fabricación artesanal de ladrillos, que se caracteriza por una amplia variedad de tipos y cantidades de combustibles usados para la cocción, según el Inventario Nacional de Emisiones de México, elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

En 2008, en el estado de Guanajuato se contabilizaron dos mil 362 ladrilleras establecidas que utilizaban madera, aserrín, combustóleo, gas LP, diesel y aceites residuales como combustibles. Según el estudio "Determinación de emisiones de gases de efecto invernadero en base a factores de emisión y monitoreo de eficiencia energética", en la comunidad El Refugio —ubicada en León— existían 273 ladrilleras que en su mayoría utilizaban madera como su principal combustible.

Para conocer los impactos de esta actividad, especialistas del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) cuantifican la presencia, generación y dispersión de las emisiones en el aire producto de esta actividad económica.

A través de la recolección de información sobre las condiciones climáticas y topográficas de las comunidades El Refugio y El Valladito, así como los combustibles empleados, los investigadores analizan los humos que se producen y los posibles patrones de su dispersión con el objetivo de identificar las áreas de riesgo para la población y tomar medidas preventivas o paliativas, sobre todo en los grupos más vulnerables.

Más información aquí.

ALG/SP/FV/2214/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile