logo

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

Boletín de prensa

2221/2016

Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de ingeniería genética y células vivas, los medicamentos biotecnológicos son hoy el futuro de la medicina, y es que constituyen los principios activos de medicamentos para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, artritis reumatoide, enfermedades cardiovasculares, diabetes, por mencionar algunas.

En México, 20 por ciento de los medicamentos comercializados es de origen biotecnológico, mientras que 50 por ciento de aquellos que están en pruebas clínicas procede de esta metodología, de acuerdo con información de la empresa mexicana Probiomed S.A. de C.V. 

Tan solo en 2014, 70 por ciento de los medicamentos más vendidos en Estados Unidos fue de origen biotecnológico, así lo destaca el portal Antares HealthLines, basado en datos de compañías farmacéuticas como PhRMA.

Por tanto, el desarrollo y la caracterización detallada de nuevos productos y medicamentos biotecnológicos de relevancia para México exige nuevas iniciativas capaces de responder y apostar a la innovación farmacéutica, por ello el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) puso en marcha el Laboratorio de Análisis de Moléculas y Medicamentos Biotecnológicos (LAMMB).

La tarea fundamental de este laboratorio —que tuvo una inversión inicial de más de 15 millones de pesos por parte del gobierno de Morelos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el propio Instituto de Biotecnología—, es el desarrollo de nuevas moléculas y la caracterización de productos biotecnológicos y facilitar su camino hacia la evaluación clínica.

Más información aquí.

CB/SP/FV/2221/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile