UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
Boletín 7645
Como integrante del Consejo Nacional, el rector de la UASLP Mtro. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, asistió con los rectores y el Secretario de la ANUIES, a la reunión con el secretario de la SEP, Lic. Esteban Moctezuma Barragán, la directora del Conacyt Dra. María Elena Alvarez-Buylla Roces y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Diputado Mario Delgado y los integrantes de este órgano de gobierno: Diputado Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Diputado René Juárez Cisneros, Diputada Verónica Beatriz Juárez Piña y Diputado Arturo Escobar y Vega.

Continuar leyendo
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
Boletín de Prensa No. 30
Ciudad de México, 23 de enero de 2020
- El Programa tiene como prioridad beneficiar a las personas que habitan en zonas de población mayoritariamente indígena o con mayor grado de marginación
- Ante situaciones inesperadas o fortuitas, donde el suministro de leche resulte insuficiente, tendrán prioridad de atención niños y niñas de seis meses a cinco años y mujeres en periodo de gestación y lactancia
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural emitió las Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche (PASL), a cargo de Liconsa, para el ejercicio fiscal 2020, con la finalidad de mejorar el acceso de las personas beneficiarias a leche fortificada, de calidad y bajo precio.
Continuar leyendo
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
Boletín de Prensa No. 29
Ciudad de México, 23 de enero de 2020
- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), ejerció el año pasado mil 304.4 millones de pesos para incrementar la productividad y sustentabilidad de las unidades económicas pesqueras y acuícolas.
- Los subcomponentes se ejecutaron a nivel nacional, prioritariamente en los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Baja California, Baja California Sur y Sonora.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reportó que al concluir el 2019 fueron superadas las expectativas de entrega de incentivos del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, al beneficiar a 140 mil 541 productores, prioritariamente de zonas pesqueras y acuícolas de mayor marginación.
Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), ejerció mil 304.4 millones de pesos en acciones que coadyuvan a incrementar la productividad de las unidades económicas pesqueras y acuícolas, en un marco de sustentabilidad.
Continuar leyendo