Por Carmen Báez y Nistela Villaseñor
México, DF. 1 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de fuga de cerebros se ha utilizado para describir a los profesionistas que se han formado en su país y emigran a otros sitios para continuar con su formación profesional, conseguir un empleo u otros factores; un fenómeno que ocurre en diversas partes del mundo.
RGMX 2014 Chicago
De acuerdo con un estudio realizado en 2013 por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a nivel Latinoamérica nuestro país es el que tiene más migrantes internacionales altamente calificados en los países miembros de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Continuar leyendo
Por Tania María Robles Hernández
México, DF. 27 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Astronómica de México es una asociación civil fundada en 1902, que durante toda su historia ha estado
relacionada con personajes importantes del país, incluyendo a varios presidentes y estudiosos del siglo XX.
“La Sociedad Astronómica de México es la segunda más antigua del mundo después de la francesa y tiene el objetivo de divulgar, de acercar el conocimiento a la sociedad”, afirmó el doctor Alejandro Farah, presidente de dicha asociación.
Desafortunadamente, tras un periodo de inactividad por largo tiempo, a comienzos del siglo XXI se llegó a la carencia total de condiciones óptimas de las instalaciones. Fue así como en 2011 se comenzó con un arduo trabajo de restauración de material como libros del siglo XVIII y antiguos telescopios, además de labores de remodelación de los edificios de la asociación, para lo cual se contó con la ayuda de más de 100 personas, todo esto con aportaciones civiles.
Continuar leyendo
Por Elian Mireille Martínez Gómez
México, DF. 23 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Inmunología (SMI) favorece la generación de conexiones de desarrollo tecnológico mediante la integración de investigadores interesados en esta rama de la biología, por medio de la organización de eventos y cursos que a su vez contribuyen a la formación de profesionales y a la divulgación científica al público en general.

La SMI, desde sus inicios en 1976, contribuye al desarrollo de la inmunología en México al asesorar a tomadores de decisiones en asuntos relacionados con este tema, además de brindar cursos de especialización y colaborar con la capacitación continua de los profesionales del área y de estudiantes.
Continuar leyendo