- Llegó a México la exposición de la serie de televisión CSI con dos casos para los fanáticos del programa.
- Está diseñada para brindar y aplicar los conceptos básicos de la criminalística.
- La criminalística en México es diferente a la mostrada en la exposición de CSI.
Por Elian Mireille Martínez Gómez
México, DF. 3 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente se exhibe en el Palacio de la Autonomía de la Ciudad de México la exposición CSI: The Experience que explica el proceso criminalístico para resolver dos casos de homicidio, como se observa en la serie estadounidense CSI. Sin embargo, la criminalística en México dista de la realidad mostrada en la televisión, de acuerdo con expertos en la materia.

La serie de CSI ha mostrado al público, a lo largo de 15 años, algunas tecnologías para resolver diversos casos delictivos. Pero la práctica maneja procedimientos administrativos y técnicos que tienen tiempos diferentes de procesamiento.
Continuar leyendo
Por Elian Mireille Martínez Gómez
México, DF. 16 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo Universum de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presenta la exposición Travesía: ballena gris, resultado del proyecto para concientizar a la población sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad que tiene México, a través de animaciones, proyecciones y videos sobre este cetáceo.

La ballena gris es un mamífero acuático que habita en el Océano Pacífico que rodea a Baja California Sur, México. En el Universum se expone la importancia de la preservación del ecosistema de la región, para la conservación de estos enormes mamíferos.
Continuar leyendo
Por Elian Mireille Martínez Gómez
México, DF. 20 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Universum de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se llevó a cabo la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, lugar de encuentro entre científicos y público en general, cuyo principal objetivo fue transmitir información de los proyectos que actualmente realizan los institutos de investigación de la máxima casa de estudios.
Especialistas de la UNAM, de diversas áreas del conocimiento, explicaron a los asistentes sus proyectos de ciencia y tecnología. Los estudiantes de nivel medio superior y superior aprovecharon el evento para acercarse a científicos y dar así el primer paso para incursionar en una carrera de investigación.
Expositor del Cenapred explicando el registro de sismosEl Instituto de Ecología, uno de los invitados a esta exposición, dio a conocer un proyecto que busca optimizar la producción de hidrógeno como combustible, mediante bacterias. “Queremos producir hidrógeno porque es un excelente combustible ya que al quemarse genera agua y, a diferencia de otros, es más limpio y produce más energía, además de que los subproductos se pueden usar como composta”, explicó Marcelo Navarro, estudiante de ese instituto.
Continuar leyendo