Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 25 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ya eran once horas de espera del vuelo que llevaría a la investigadora sinaloense Carmen Martínez Valenzuela a Zacatecas, ciudad que sería sede del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex). Pese al tiempo transcurrido, continuaba entusiasta de escuchar ponencias de algunas “vacas sagradas” de la ciencia, entre ellos, el doctor Jesús Kumate Rodríguez.

La investigadora conocía a la perfección la trayectoria de Kumate y tendría la oportunidad de conocerlo en persona. Lo que desconocía era que el encuentro tendría frutos científicos e incluso obtendría la que ahora considera, es la experiencia más gratificante de su vida.
Continuar leyendo
Por Chessil Dohvehnain
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 23 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de la Ciudad de México, Alejandro de las Peñas Nava es el menor de los tres hijos de Gloria Nava Jaimes, contadora pública y auditora egresada de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y de Fernando de las Peñas Barrio, refugiado español, ingeniero en comunicaciones y electrónica egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Es miembro destacado de la División de Biología Molecular del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), y conductor de su propio programa de divulgación científica en radio, Sinapsis Libre en el 107.1 de FM en San Luis Potosí. Junto a su pareja, la doctora Irene Castaño Navarro, tiene una larga trayectoria en instituciones académicas dentro y fuera de México. Reconoce, ante todo, la actual e imperiosa necesidad de que la ciencia resuelva los complejos problemas que enfrenta el país.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia
Ciudad de México. 18 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Amapola Nava Galindo, reportera de la Agencia Informativa Conacyt, fue distinguida con el segundo lugar en el Noveno Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica organizado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) y el despacho de innovación Clarke, Modet & Co.

El jurado calificador concedió el premio en la categoría nacional al reportaje especial Células madre, entre la estafa y la ciencia, que documenta las prácticas fraudulentas de clínicas que ofrecen en México, a un alto costo, riesgosos procedimientos experimentales como supuestos tratamientos para pacientes con enfermedades crónico degenerativas.
Continuar leyendo