logo

Una semana de genética y bioseguridad en el Zócalo

 

logoSemanaNacional2 16

 

 

 


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) participó en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en su edición XXIII. Bajo la premisa del tema sobre el cambio climático, desarrolló talleres dirigidos a público desde los tres años hasta los 19 o más, con el objetivo de dar a conocer más sobre genética y encaminar acciones enfocadas en el combate del cambio climático, así como fortalecer la cultura de la bioseguridad.

genetica head 929

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la subdirectora de Comunicación y Divulgación de Cibiogem, Rosa Inés González Torres, explicó el quehacer de la comisión y su experiencia en esta semana de la ciencia en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.

Semana de genética

Organizadores CibiogemrecLos talleres de Cibiogem tuvieron como objetivo dar a conocer la implementación de los artículos relacionados con la promoción y fortalecimiento de la cultura de la bioseguridad en el país.

Durante el transcurso de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2016, el organismo divulgó información como las acciones del uso seguro de la biotecnología que se implementan en el país, a través de actividades lúdicas y recreativas que abarcaron desde la extracción de ADN (ácido desoxirribonucleico), hasta escribir tu nombre con el código genético.

“También traemos un juego donde les explicamos cómo es la estructura del ADN y cómo se hace un organismo genéticamente modificado sin tratar de perder la solidez de lo que significa”, comentó Rosa Inés González.

Los niños y adultos que tomaron los talleres impartidos por la organización recibieron una reseña previa de la importancia de cada tema. Además, para los más pequeños hubo una explicación sobre lo que es la polinización y a los más grandes se les explicó el mismo proceso pero asociado a las medidas de bioseguridad que hacen las autoridades nacionales.

Cibiogem

Es un órgano del Poder Ejecutivo Federal que se encarga de establecer las políticas relativas a la seguridad de la biotecnología respecto al uso seguro de los organismos genéticamente modificados (OGM).

Está integrada por los titulares de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Salud, Educación Pública (SEP), Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Economía (SE), así como por el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“Aprovechamos también la presencia de los maestros de cada una de las escuelas que visitaron los talleres para explicarles, así como para regalarles material, todo esto con el objetivo de determinar la percepción pública de los organismos genéticamente modificados", explicó. 

Buen recibimiento del público 

Rosa Inés González Torres mencionó que al principio fue difícil para la gente que visitó el estand de Cibiogem entender su labor, pero una vez que iniciaron con las actividades, tuvieron la oportunidad de participar más y comprender el quehacer de la organización.

“La actividad que más gustó fue la extracción de ADN, la gente se fue muy contenta y con ganas de regresar. Los padres de familia de igual manera trabajaron en los talleres con sus hijos". Para la subdirectora de Comunicación y Divulgación, superaron las altas expectativas que ya tenían previamente respecto a esta participación.

“El acercamiento que nosotros podemos tener con la gente permite conocer los desarrollos de nuestros investigadores, así como favorecer la vinculación y transferencia de otras tecnologías”, comentó.

Cibiogem consideró exitosa su participación en esta edición de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, con una presencia en el evento desde el año 2009, “cada año es una experiencia verdaderamente enriquecedora, porque hemos podido transmitir a diferentes instancias la necesidad de la divulgación científica”.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

 

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile