logo

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

 

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA, pos sus siglas en inglés), a fin de crear en nuestro país una Oficina Regional de Apoyo de la Plataforma de las Naciones Unidas de Información Obtenida desde el Espacio para la Gestión de Desastres y la Respuesta de Emergencia (ONU-SPIDER, por sus siglas en inglés).

aem head 929

Este documento, firmado en el marco del 67o Congreso Internacional de Aeronáutica por el doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, director general de la AEM, y por la titular de UNOOSA, Simonetta Di Pippo, habilita a la dependencia mexicana para contribuir en diversas estrategias de observación y soporte técnico.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Julio Castillo Urdapilleta, director de Seguridad Espacial de la AEM, comentó que este convenio formaliza el trabajo que desde la agencia ya se realizaba, fungiendo como asesor técnico para varios países centroamericanos en el programa Fortalecimiento de Sistemas de Alerta Temprana para Sequías (Fosat-S).

“El acuerdo estipula que la AEM se vuelve una oficina regional de apoyo y que nos comprometemos a colaborar. ONU-SPIDER se enfoca en ver los temas relacionados con desastres naturales y el uso de las herramientas espaciales para atender esos desastres en todo el ciclo, desde dar alertas tempranas, respuesta, recuperación, acción, etcétera. Desde el inicio de actividades de la AEM, nos hemos involucrado directamente con ellos y esta es simplemente la formalización de un trabajo que ya se viene haciendo”, señaló.

Simonetta Di Pippo y Francisco Javier Mendieta JimenezrecSimonetta Di Pippo y Francisco Javier Mendieta Jiménez.Castillo Urdapilleta acotó que México se convierte, a través de la AEM, en un guía para los grupos de trabajo de Honduras, República Dominicana, El Salvador y Guatemala, países involucrados y directamente beneficiados con el programa Fosat-S.

“La AEM está coordinando todas las reuniones y el desarrollo de este proyecto, donde a través de imágenes satelitales se está diseñando un sistema de alerta temprana para que estos países puedan detectar con un tiempo de anticipación de por lo menos 18 meses cuándo se viene un problema, tomar medidas y diseñar políticas públicas adecuadas. Se estima que pueda estar terminado para 2020”, dijo.

El espacio es de todos

El funcionario afirmó que este convenio reafirma el compromiso moral de México para apoyar a otros países menos desarrollados en el ámbito espacial, a fin de que puedan utilizar las herramientas espaciales en beneficio de su población, así como México en su momento ha recibido asesorías por parte de países consolidados en el área.

"Aunque México no es parte de ese proyecto como usuario final, es el coordinador de todas las actividades. Nos aseguramos que los países estén realizando los pasos necesarios para llevar adelante el proyecto”, señaló el funcionario.

El director de Seguridad Espacial mencionó que la cooperación internacional resulta imperativa, en el entendido de que el espacio es un tema intrínsecamente internacional. “Al existir los convenios internacionales del espacio, el espacio es de todos y no puede ser apropiado por ningún estado”, concluyó.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile