Presenta Cibnor Programa de Investigación en Cambio Climático y Sustentabilidad
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 3 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) presentó el Programa de Investigación de Largo Aliento (PILA) de Cambio Climático y Sustentabilidad, que reúne a expertos de los diversos centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para generar conocimiento científico que contribuya a la solución de problemáticas ambientales causadas por fenómenos naturales y antropogénicos, mediante la creación y fortalecimiento de políticas públicas.

Arturo Muhlia.“La intención de esta reunión era difundir y socializar el PILA de Cambio Climático y Sustentabilidad, para que los investigadores nutran el programa, para presentar un documento conjunto muy fortalecido y robusto”, mencionó el doctor Ricardo Guerra Sánchez, director del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) y coordinador del PILA de Cambio Climático y Sustentabilidad.| En el PILA de Cambio Climático y Sustentabilidad participan el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec), el Instituto de Ecología (Inecol), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (Instituto Mora) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). |
“Las líneas se priorizaron porque el estudio de cambio climático abarca muchísimos temas y la idea era generar mayor integración entre los centros Conacyt, (por mencionar algunas) líneas de investigación, se eligieron el estudio de dióxido de carbono, porque tenemos investigaciones avanzadas y podemos aplicarlas a otros ecosistemas; otras de las líneas es sobre plagas invasoras exóticas, la cual tiene prioridad porque corremos peligro de que nuestros ecosistemas sufran invasión de plagas que afecten su productividad; otro tema importante es sobre el Atlas Nacional de Riesgos, para detectar los lugares en los que estamos corriendo mayores riesgos por causa de cambio climático”, detalló Muhlia Melo.
Programas de Investigación de Largo Aliento
|
El Sistema de Centros Conacyt es un conjunto de 27 instituciones de investigación que cubren los principales campos del conocimiento científico, tecnológico, social y humanístico |

Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

