logo

Jalisciense rumbo a la Olimpiada Nacional de Física 2015

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 2 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- "Es un gusto, un hobby". Así define Arturo Adrián Juárez Nava la física, su materia favorita y área en la cual ganó el primer lugar en la Olimpiada Estatal de Física 2015 en Jalisco en julio pasado.

arturo adrian juarez navaEstudiante de quinto semestre en la Preparatoria 2 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), es asesorado por el maestro Jorge García Muñoz, responsable del Centro Académico de Alto Rendimiento de la Preparatoria 2 de la UdeG, y por José Isaac González Carvajal, ganador de la medalla de bronce en la Olimpiada Nacional de Física 2013.

Juárez Nava compartió con la Agencia Informativa Conacyt su experiencia y sus expectativas relativas a su preparación y desempeño en la Olimpiada de Física 2015 en sus distintas fases, certamen organizado por la Sociedad Mexicana de Física.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Desde cuándo tienes predilección por la física?

Arturo Adrián Juárez Nava (AAJN): Los primeros acercamientos que tuve fue en la secundaria. Pero una vez que entré a la prepa fue cuando tuve un acercamiento más real y pues ya fue cuando empecé a tomar clases de ello y agarrándole el gusto.

AIC: ¿Qué se te facilita y qué se te dificulta más en la física?

AAJN: Digamos que lo que más se me facilita y lo que más me gusta es lo que tiene que ver con electricidad, con electromagnetismo. Y con lo que a veces me toca batallar más es con termodinámica.

AIC: ¿Cómo te enteraste de la Olimpiada Estatal de Física 2015?

AAJN: Cada semestre el Centro de Alto Rendimiento de las Olimpiadas de la Ciencia nos ofrece los cursos que tiene en matemáticas, física, química y biología. Tiene diversas áreas de acuerdo con los gustos de cada quien. Pasaron al salón varias veces y pues me animé. Todos los semestres se hace en mi escuela.

AIC: ¿En qué consistieron las etapas regional y estatal de la competencia?

AAJN: Básicamente en un principio, tanto para la etapa regional como para la estatal, lo que te piden es la base teórica, que tiene que ver con analizar los procesos por medio de matemáticas y sus conceptos, que a veces suelen variar con lo que normalmente usamos en la vida cotidiana. Por ejemplo, lo que es calor y temperatura que usamos indistintamente, aunque calor se refiere a la transferencia de energía y temperatura simplemente es una medición de esto.

AIC: ¿Me puedes platicar más de la competencia, cuándo fue, cuántas horas duró, cuántos participantes?

AAJN: A las que he ido hasta ahorita son de tres horas. En la regional el examen consiste en cinco problemas de lo que vemos, ya sea de mecánica, que se divide en cinemática y dinámica principalmente. También llegamos a ver termodinámica y electromagnetismo, son las principales. Para la parte regional en mayo fuimos entre 50 y 100 personas. Ya para la estatal no éramos más de 30.

AIC: ¿Cómo te estás preparando para la etapa nacional? ¿En qué temas te estás enfocando?

AAJN: Por lo general nos dan más tiempo, porque además del examen teórico que presentamos, también presentamos uno práctico. Este ya tiene que ver con actividades en el laboratorio, que es algo nuevo para mí.

Estamos analizando algunos de los exámenes que han aplicado anteriormente y pues te amplían un poco más los temas. Ya empezamos a ver lo que es elasticidad, gravitación, magnetismo, óptica, sonido, cosas mecánicas, tanto en teórico como en lo práctico. En lo práctico a veces abarca un solo eje, en lo teórico sí puede abarcar de todo.

AIC: ¿Cuánto tiempo le dedicas a la semana estudiar para esta competencia?

AAJN: En un principio era algo inconstante. Desde hace un año fue cuando ya empezó a ser diario y actualmente le dedico arriba de cinco horas al día. Mis asesores me están apoyando tanto para la parte teórica como para la experimental. Hasta el momento han sido cosas sencillas. Lo último fue que empecé a familiarizarme con el análisis de circuitos. Empecé a conocer el material y a hacer algunas mediciones, para poder agarrar la confianza en las prácticas que me corresponden.

AIC: ¿Cómo te sientes con esta preparación? ¿Tienes alguna expectativa relativa a los resultados de la competencia?

AAJN: Yo espero como mínimo quedar en el medallero. La verdad es para lo que estoy trabajando. Aún falta la etapa iberoamericana y la internacional. Mi meta es llegar a la internacional; creo que es posible, hay suficientes razones para creer que sí se puede lograr.

AIC: ¿Ya sabes cuándo va a ser la Olimpiada Nacional de Física 2015?

AAJN: Lo único que sabemos es que va a ser hasta noviembre. Pero todavía no tenemos confirmada ni fecha ni sede.

AIC: ¿Planeas dedicar tus estudios universitarios en alguna carrera relacionada con la física?

AAJN: De hecho, lo de la física sí lo he pensado tomar como una profesión. Tengo pensado una licenciatura en física o una ingeniería física industrial.

 

 

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile